PS pide al Gobierno datos sobre lactancia materna y critica "percepciones, no hechos"

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

PS pide al Gobierno datos sobre lactancia materna y critica "percepciones, no hechos"

PS pide al Gobierno datos sobre lactancia materna y critica "percepciones, no hechos"

© Lusa

portugués

« Hacemos esta pregunta porque la ministra hace una declaración muy concreta. Dice que conoce muchos casos con características únicas de niños que son amamantados hasta una edad avanzada, solo para que las madres tengan derecho a una jornada laboral reducida», declaró el diputado del PS Miguel Cabrita a la agencia de noticias Lusa.

Los socialistas, en una pregunta enviada al Parlamento, quieren que la ministra Maria do Rosário Palma Ramalho explique "cuáles son estos casos y dónde están" y también quieren saber si la Autoridad de Condiciones de Trabajo o la Comisión de Igualdad en el Trabajo y el Empleo "tienen elementos que puedan probar" estas afirmaciones.

Si estas entidades no los tienen, ¿de dónde proviene esta información? Porque, de alguna manera, contradice la información disponible y no hay evidencia de situaciones significativas de conflicto laboral en el mercado laboral en relación con casos de lactancia materna prolongada, y mucho menos de lactancia materna fraudulenta o abusiva, añadió.

El PS, según Miguel Cabrita, quiere entender "qué son estos casos" y si se trata de declaraciones falsas o certificados médicos falsos.

"Si existen, seguramente habrá un registro de ellos y queremos discutirlos con base en hechos y no en percepciones", argumentó.

El diputado y dirigente socialista señaló "patrones preocupantes" en el anteproyecto de cambios a la legislación laboral del Gobierno.

Desde el principio, en la propia entrevista, esta legislación se basa en percepciones más que en hechos. Esto ya ha sucedido en otras áreas de la política pública, y ahora, al parecer, la AD está retomando este camino también en la legislación laboral, condenó.

Además de psicóloga, Filipa Maló Franco también es madre. Por ello, ve con preocupación las nuevas medidas propuestas por el gobierno sobre los derechos parentales, en particular en lo que respecta a la baja por lactancia, ya que cree que se está poniendo el foco en el lado equivocado.

Andrea Pinto | 14:16 - 08/04/2025

En entrevista con TSF y Jornal de Notícias, la ministra de Trabajo afirmó que algunas madres abusan de su derecho a tiempo libre para amamantar a sus hijos y les resulta difícil entender que los niños mayores de dos años tengan que ser amamantados durante el horario de trabajo.

Es una afirmación extraña. Sabemos que en Portugal la lactancia materna está incluso por debajo de los niveles recomendados por la OMS y, por lo tanto, nos resulta extraño que haya tantos casos de situaciones casi únicas de niños amamantados durante tanto tiempo», afirmó la diputada.

Según Miguel Cabrita, incluso si estos casos existieran, serían "muy residuales" y "nunca podrían ser utilizados como base para restringir los derechos de decenas de miles de niños y madres".

Desde la perspectiva del PS, lo que debería estar ocurriendo ahora es un debate sobre cómo podemos incentivar y crear las condiciones para que más mujeres y más familias opten por la lactancia materna prolongada, porque hoy sabemos que no se trata solo de una cuestión nutricional, sino también del desarrollo del niño", señaló.

El ministro de Trabajo, Solidaridad y Seguridad Social afirmó también que los días de duelo gestacional por el padre "no tienen sentido", porque su función es "acompañar a la embarazada que ha perdido un hijo".

Carolina Pereira Soares | 15:08 - 03/08/2025

Otro patrón que preocupa al PS, según el diputado, es "un fuerte menoscabo de los derechos de los trabajadores, en la abrumadora mayoría de las medidas de esta agenda propuesta", en particular los derechos en materia de paternidad y de familia.

En la misma entrevista, Miguel Cabrita también criticó las declaraciones del ministro de Trabajo sobre los contratos temporales y los periodos de prueba.

«El ministro ahora invoca supuestos fraudes y abusos durante el periodo de prueba para reabrir la puerta a la precariedad laboral. Desconocemos estos datos, y la carga de la prueba de sus afirmaciones recae en el Gobierno», cuestionó.

Lea también: ¿Las declaraciones del Ministro? "Preocupantes", porque "eso es lo que piensa el Gobierno".

noticias ao minuto

noticias ao minuto

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow